top of page

ASÍ NACIÓ EL BÉISBOL EN MÉXICO

  • Redacción Grupo Noti Laguna
  • 5 jul 2020
  • 3 Min. de lectura

Hace 131 años en San Juan de Cadereyta Jiménez nació el beisbol mexicano. Fue un 4 de julio de 1899 cuando el Coronel Joseph Andrew Robertson, a cargo de las obras del tren que uniría a Monterrey con Tampico, para celebrar el Día de la Independencia de Estados Unidos, decidió armar dos equipos de beisbol, deporte que ya se practicaba hacía más de 50 años en tierras norteamericanas, con citadinos y obreros estadounidenses. Cuenta el cronista Pepe Monterrey que ese juego fue muy rudimentario: sin medidas oficiales entre las bases o el pitching box y el plato, el primer bate parece que fue el tronco de un árbol tallado con un machete para improvisar un bate, la pelota era una piedra forrada en trapo y sin guantes. Así se dio inicio a la larga tradición peloteril que cimentó al beisbol mexicano y que originó a la organización Sultanes de Monterrey.

El libro que aclara dudas

El libro Estación San Juan Cuna del Béisbol en México, referencia bibliográfica de la historia peloteril.

El libro Estación San Juan Cuna del Béisbol en México es un documento bibliográfico que trata ampliamente la historia del nacimiento del Rey de los Deportes hace 131 en San Juan de Cadereyta, pero no solo en Nuevo León, sino en todo el país. En esta obra se reseña como otras ciudades con igual tradición beisbolística se adjudican el nacimiento del deporte en esas localidades. Saltillo, Mazatlan, Matamoros, Nuevo Laredo, entre otras, se adjudican el mérito del “primer juego” pero sin documentación alguna o muy poca. Este libro detalla a profundidad la llegada de la pelota a México y fija como lugar de nacimiento la población neoleonesa, que además fue el antecedente de la organización Sultanes de Monterrey, uno de los equipos mas antiguos del beisbol nacional.

El Parque del Recuerdo

En el terreno del Parque del Recuerdo se jugó hace 131 años el primer juego de béisbol en México (Foto: Gobierno de Cadereyta)

El Parque del Recuerdo Coronel Joseph Andrew Robertson es un estadio de béisbol ubicado donde se jugó ese primer juego en la Estación San Juan de Cadereyta Jiménez. Es patrimonio histórico de la ciudad y aún presta servicio a las ligas de Cadereyta. Es una de las instalaciones mas antiguas del deporte mexicano. Hace un año un gigantesco socavón abrió un hueco de unos 5 metros a la altura del left field del terreno, y ya hubo un antecedente similar cuando el huracán Alex también dejó afectaciones en el campo. Ambas fallas ya fueron reparadas y el terreno esta 100% operativo, aunque las luvias y el paso del río detrás del jardín izquierdo son una amenaza latente.



Celebrando la tradición

Desde el año 1939 se celebra el Juego del Recuerdo, evento que auspician la Gobernación de Nuevo León, la Alcaldía local y la Asociación de Beisbol Amateur de Nuevo León, que en la persona del Sr Rudy Martínez ha preservado esta tradición para el deporte del Estado y del país. En las últimas ediciones han participado jugadores veteranos, aunque no siempre ha sido así. En ocasiones la acción es protagonizada por equipos de béisbol menor y otras de equipos del deporte aficionado en Nuevo León. Para el aniversario 130 hace dos años, se contó con la presencia del Gobernador Jaime Rodríguez Calderón quien en ese entonces declaraba “El béisbol no es la grada, no es el pasto, el béisbol es la emoción con la que cada jugador quiere sacar la bola del cuadro” dijo el mandatario.

En el 130 aniversario del primer juego de béisbol en México, el Gobernador de Nuevo León presidió los actos festivos en Cadreyta. (Foto: newsreportmx.com)

Igualmente en conmemoración de los 130 años del nacimiento del deporte, se hizo el primer claquetazo del proyecto fílmico “Cuna del Beisbol” en el Parque del Recuerdo el 21 de mayo de 2019, el cual estaría a cargo de la Productora Fantasma Films bajo la dirección de Carlos Davola. Lamentablemente de ese proyecto poco o nada se sabe. Sporterrey buscó referencias de éste con nulos resultados.


Agradecemos muy especialmente la colaboración de Aldo De León en la referencia histórica para la elaboración de esta nota.


Vía: Sporterrey / Carlos Por

Comments


© 2015 por Grupo Noti laguna 

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Es muy sencillo.

bottom of page